martes, 6 de mayo de 2008

Crean en Chile nuevo tipo de arroz que requiere menos energía para cocinar

(ARCHIVO) Un musulmán hierve arroz, en un campo de refugiados en Ahmedabad, India, el 19 de mayo de 2002. Científicos de la Universidad de Santiago anunciaron el 5 de mayo de 2008 la creación de un nuevo tipo de arroz, que requiere una cuarta parte de agua y la mitad del tiempo para su cocción. Fuente: MSN Noticias (la ventanita que sale en msn ! xD )

Un nuevo tipo de arroz, creado en base a granos reconstituidos y que requiere una cuarta parte de agua y la mitad del tiempo para su cocción, fue desarrollado por científicos chilenos y podría ser un alivio ante una eventual escasez del cereal.

El nuevo tipo de arroz es generado a partir de los residuos del actual proceso de comercialización del cereal tradicional -que desecha puntas y medios granos-, los que son sometidos a un proceso de moldeado, tras el cual se generan nuevos granos reconstituidos.

"Estas materias primas -de un precio de mercado significativamente inferior al arroz entero-, mediante el proceso de extrusión, pueden transformarse nuevamente en granos de arroz reconfigurados, saborizados o coloreados, o en harina gelatinizada y otros productos", expresa este lunes un comunicado de la Universidad de Santiago, que desarrolló el proyecto junto a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

"El arroz reconstituido requiere una cuarta parte del agua y la mitad del tiempo que necesita el grano tradicional para su cocción, con un notable ahorro de energía y del líquido que escasearán a futuro", agrega el informe.

Con este proceso "evidentemente se podría aumentar la cantidad de arroz disponible en el mercado", destacó por su parte, Juan Carlos Galaz, de FIA.

El precio internacional del arroz enfrenta una presión al alza. En algunos países, como Estados Unidos, se ha limitado en algunos supermercados la cantidad de compra.

En Chile, el cereal ha subido en promedio un 30% su valor el último mes.

No hay comentarios: