lunes, 5 de mayo de 2008

Erupción Volcan Chaiten

FOTOGRAFIAS AL FINAL DE LA NOTICIA = )

Video de CHV

(no olvide leer la información, para una mayor comprensión)





Fuente: DIARIO ELECTRONICO EL PAIS


La erupción del volcán Chaitén, situado en la sureña provincia de Palena, ha entrado esta madrugada en erupción. Su ubicación, a tan sólo 10 kilómetros de la localidad del mismo nombre, ha obligado a las autoridades a evacuar a más de 700 personas.
"Es importante que la gente se mantenga alejada de todos los cursos de agua, porque puede haber deshielos importantes y que éstos produzcan riadas que traigan consecuencias", ha dicho el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a los periodistas.
La localidad de Futaleufú, cercana a Chaitén, está completamente a oscuras a causa de la ceniza, ha confirmado su alcalde, Arturo Carvallo, en declaraciones a la edición electrónica del diario El Mercurio. "Se cerró completamente la visibilidad, parece que fuera de noche y sigue cayendo ceniza", ha explicado Carvallo.
La erupción, según las autoridades, no sorprendió desprevenidos a los habitantes de la zona, pues fue precedida por unos 60 temblores de mediana intensidad desde la noche del pasado miércoles.


IMPACTO AMBIENTAL LLEGA A ARGENTINA FUENTE: EMOL




BUENOS AIRES. Una lluvia de cenizas producto de la erupción del volcán Chaitén en la Región de los Lagos llegó a ciudades y pueblos de la provincia argentina de Chubut (sur), donde las autoridades lanzaron una alerta debido a la reducción de visibilidad en algunas rutas."Lo que se observa es como una nevisca de cenizas. Antes se habían sentido temblores en la frontera", dijo a la televisión argentina una fuente de la comuna de Esquel, 2.000 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires.Las autoridades provinciales alertaron a los automovilistas por la reducción de visibilidad que afectó varias carreteras, entre ellas la ruta 40, un importante corredor turístico que enlaza el sur con el norte de Argentina.Sin embargo, los pasos fronterizos que comunican al país con Chile se mantenían abiertos, informó una fuente de Gendarmería (policía de fronteras).Un sismo de 5 grados en la escala Richter se sintió la madrugada del viernes en las cercanías del Cordón de Leleque, al norte de Esquel, pero no se registraron víctimas ni daños materiales, según un reporte del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).El ministerio de Educación de Chubut dispuso este viernes la suspensión de clases en escuelas cercanas a la Cordillera de Los Andes, barrera limítrofe natural entre Argentina y Chile.Un alerta roja fue declarado en Chile tras la erupción del volcán Chaitén la madrugada del viernes, lo que derivó en la evacuación de unas 250 personas, a unos 1.300 Km al sur de Santiago.En un principio se había señalado al volcán Michimahida como el responsable de la erupción, pero las autoridades chilenas precisaron que fue el Chaitén el monte que entró en actividad.





Más de 4.000 personas han tenido que ser evacuadas de la localidad de Chaitén, en el sur de Chile, debido a una gran nube de cenizas provocada por la actividad del volcán del mismo nombre.
El Chaitén inició su actividad cerca de las 2.00 de la madrugada del viernes, con una explosión y una lluvia de ceniza que las autoridades atribuyeron inicialmente a otro volcán vecino.
El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, que se encuentra en la zona junto al ministro de Defensa y a la directora de la ONEMI, ha asegurado que no quedaban más de 50 civiles en la localidad de Chaitén. "El panorama acá es bastante complicado, pero hemos completado la primera fase de esta operación, que fue la evacuación de prácticamente el 100% de la población", ha declarado Pérez Yoma a la radio Cooperativa.
El volcán Chaitén, a unos 1.300 kilómetros al sur de Santiago, está a 10 kilómetros del pueblo del mismo nombre, una localidad rodeada por islas, fiordos y golfos en medio de hermosos parajes y bosques cubiertos ahora por cenizas volcánicas que en algunas zonas registran un espesor 15 centímetros. Las cenizas han alcanzado zonas bastante alejadas, incluso han traspasado la frontera y han llegado a Argentina.
La activación del Chaitén ocurre cinco meses después de la erupción del volcán Llaima, situado también en el sur del país. Chile posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo, después de Indonesia. En Chile hay más de 2.000 volcanes, de los cuales unos 500 han sido clasificados por expertos como potencialmente activos. De éstos, entre 50 y 60 poseen registro de erupciones.


IMPACTO ECOLÓGICO



Erupción de volcán Chaitén podría traer grandes cambios al ecosistema
La lluvia de cenizas pone en riesgo tanto la vida de los animales, la agricultura y la salud de sus habitantes.
La provincia de Palena vive por estos días uno de los momentos más complejos de su historia.
Su vegetación exuberante; su reconocido turismo en los caudales del Futaleufú están grises por las cenizas provenientes de la erupción del volcán que lleva el mismo nombre de su ciudad más importante: Chaitén.
Es su condición geográfica y forma la que -según los entendidos- son los responsables de esta particular manera de hacer erupción.

Encontramos importante que nos informemos sobre esta seria noticia ya que somos ingenieros civiles AMBIENTALES, algo demasiado preocupante y que puede traer nefastas consecuencias para los habitantes de aquella localidad, ecosistemas, actividades agricolas y a la flora y fauna.


FOTOGRAFIAS:



































ATTE.
~ Equipo Blogger ! ~

1 comentario:

Anónimo dijo...

hola somos estudiantes de control del medio ambiente de la universidad federico santa maria sede viña del mar. Nos gustaria ya que ustedes son ingenieros ambientales si nos pudiesen dar mas informacion acerca del impacto ambiental en suelo por efecto de la erupcion del volcan en Chaiten.
Ojala puedan ayudarnos a desarrollar nuestro proyecto.
De antemano gracias chau*